viernes, 6 de abril de 2012

Centro Pokémon


Centro Pokémon Editar




Un centro Pokémon (Pokémon center en inglés) es una edificación o lugar donde se cura o sana a los Pokémon heridos, y un lugar donde los entrenadores pueden descansar y reponerse de su viaje Pokémon.

Contenido

[mostrar] Sentimos si no funciona lo de [mostrar]

En los videojuegos

En los videojuegos los centros Pokémon han cambiado en cada generación.



La planta baja de un Centro Pokémon en HG/SS.
La planta superior de un centro Pokémon en D/P/Pt.
La planta inferior de un centro Pokémon.
La Planta Baja del Centro Pokémon en Pokémon Negro y Blanco

Planta baja 

En la planta baja se encuentra la enfermera Joy. En casi todos los juegos también hay gente, algunos llevan Pokémon fuera de sus Poké Balls, otros no. En la planta baja se encuentra un mapa que te puede servir para observar toda la región en la que te encuentres. En Pokémon Platino algunos días de la semana en algunos centros puedes encontrar un entrenador contra el que luchar al lado del mostrador.

Cura de Pokémon 

Las enfermeras (la mayoría son Joy, aunque no siempre) están capacitadas para atender rápidamente cualquier herida o mal que haya en los Pokémon, sean cual sean. Están ayudadas por la tecnología, aunque algunas veces eso no salvará a un Pokémon a punto de morir, dependiendo de su estado.

El PC 

Son unos dispositivos similares a un ordenador de mesa o cajero automático. En él se guardan a los Pokémon que vayas capturando, navegando a través de una interfaz genérica en todos los juegos (mejorada a lo largo de la saga) Al capturarlos, van automáticamente al PC, si tienes el equipo lleno. Allí podrás mover, dejar, sacar o tirar tanto objetos (no se puede a partir de la cuarta generación) como Pokémon, observando las diferentes opciones.
En él también podrás ver, una vez pasada la Liga Pokémon, tus Hall de la Fama.

La planta superior

En el segundo piso de los centros Pokémon (según el juego) se encuentran salas de conexiones: En GBA para conectarse a través de cable link, y en Nintendo DS por wireless, esto se utiliza para cambiar Pokémon, hacer batallas, etc.
En Pokémon Diamante y Perla, hablando con la mujer del mostrador de la izquierda se puede cambiar la firma del entrenador, que aparece en la parte trasera de la Ficha de entrenador.

Planta inferior 

En las versiones de Nintendo DS (Pokémon Diamante, Perla, Platino, Pokémon Oro HeartGold, Plata SoulSilver, Pokémon Negro y Blanco) sirve para el servidor Wi-Fi por el cual puedes intercambiar, conversar (por medio del micrófono) y combatir con un amigo que tengas registrado en el Bloc amigos.

Apariencia exterior

Los centros Pokémon comparten en su mayoría unos rasgos distintivos en su apariencia exterior. Su tejado es de color rojo y junto a la entrada, se puede ver un cartel con la inscripción Poké, excepto en los juegos Pokémon Diamante, Perla, Platino, Oro HeartGold, Plata SoulSilver, Negro y Blanco. A lo largo de los videojuegos, su apariencia gráfica ha ido mejorando. Evolucionando desde puertas normales hasta puertas automáticas o contando desde la tercera generación con el logo de una Poké Ball grabado sobre la entrada.

Entrenador 

El único entrenador que aparece en la planta baja en Pokémon Oro, Plata, Cristal, Oro HeartGold y Plata SoulSilver es Plata que aparece por última vez para retar a la persona que va a desafiar otra vez al Alto Mando.

En el anime 

En el anime, los centros Pokémon sirven como albergues durante la noche para los entrenadores Pokémon y como hospital de guardia para los Pokémon. A las 11 de la noche se da el toque de queda (como se puede ver en el capítulo El fantasma de Dante Speak (ES) / El fantasma del pico de la doncella (HA) ‹№›) y se cierran sus puertas. Algunos también tienen servicio de restaurante para los entrenadores; son administrados por las enfermeras Joy.
Los centros Pokémon, además de en las ciudades y pueblos, también se encuentran en las rutas, cada cierta distancia. De esta forma, cualquier Pokémon que lo necesite puede recibir atención médica sin necesidad de desplazarse a un lugar lejano.
El tamaño de cada centro varía, en ciudades como Jubileo se encuentra uno de los centros Pokémon más grandes. Mientras que en los caminos, suelen ser más pequeños.
Artículo principal: Enfermera Joy
Artículo principal: Chansey de las enfermeras Joy
Artículo principal: Audino de las enfermeras Joy
Las Enfermera Joy poseen Chansey que las ayudan, sin embargo, en la quinta generación se sustituyen por Audino

Imágenes 

Estas son algunas imágenes de centros Pokémon en la región de Sinnoh. Para ver más imágenes, puedes visitar una galería mayor en imágenes de centros Pokémon.

Centro Pokémon por generación 

Primera generación

En la Primera Generación, los Centro Pokémon contaban solo con una única planta. En el mostrador de la izquierda te atendía la Enfermera Joy, donde podías curar a tus Pokémon debilitados, los Centro Pokémon de Pokémon Amarillo contaban con un Chansey de las enfermeras Joy al lado de cada Enfermera Joy. En el mostrador de la derecha, te atendía otra persona, podías elegir entre ir al Coliseo para combatir contra un amigo o ir a la Sala de Intercambio para intercambiar Pokémon con un amigo, mediante el Cable Link, las opciones eran pocas, en la PC de la esquina de la derecha sólo te permitía sacar o dejar Pokémon, la PC contaba con:

Segunda generación

En la Segunda Generación, los Centros Pokémon disminuyeron de tamaño, pero a su vez se incluyo una segunda planta. De esta manera los Centros Pokémon pasaban a tener una estructura más estética y un diseño más moderno para su generación.
En la segunda planta podías ir al Coliseo , a la Sala de Intercambio para intercambiar Pokémon o a la Cápsula del Tiempo para intercambiar Pokémon con un amigo que usara Pokémon Rojo, Azul y Amarillo, una opción más novedosa para el juego y desde luego para interactuar con las versiones anteriores.
En la PC añade, a las ya existentes, la opción de mover Pokémon, además de incluir el PC del Jugador para guardar objetos, para cambiar de caja te pedía un previo guardado de la partida, probablemente porque la capacidad de la consola no permitía manejar en la memoria todos los cambios posibles que se pueden realizar.

Tercera generación 

En la Tercera generación, los Centros Pokémon siguen teniendo dos plantas, pero con la diferencia de que las escaleras son mecánicas. Su diseño es más simétrico.
En el PC de Aredia (Pokémon Rubí y Zafiro y Esmeralda) y en el PC de Bill (Pokémon Rojo Fuego y Verde Hoja), ahora resulta más fácil mover los Pokémon y cambiar las cajas debido a su nuevo diseño. Además, si una caja se agota, se cambiará automáticamente a otra con espacio libre al cambiar de Pokémon.
En Rubí y Zafiro, puedes encontrar en la planta superior una Sala de Intercambios, un Coliseo y una sala donde mezclar los récords. En Esmeralda, la Sala de Intercambios se combina con el Coliseo formando el Club Inalámbrico Pokémon (Club de comunicación si no llevas puesto el Conector inalámbrico de GBA) y en su lugar se introduce la Sala Unión. En Rojo Fuego y Verde Hoja encuentras la Sala Unión y el Club Inalámbrico Pokémon, donde puedes intercambiar, combatir y jugar al Machacabayas (para este minijuego no se puede usar el Cable Link).

Cuarta generación 

En Pokémon Diamante, Perla y Platino, el centro Pokémon también tiene una planta superior accediendo por unas escaleras. Sin embargo, se añaden unas escaleras que llevan al Club Wi-Fi. En Pokémon Platino además se añade la opción de que dependiendo el día de la semana, en algunos Centros Pokémon aparecen entrenadores contra los que luchar. Se encuentran a la izquierda del mostrador.
En Oro HeartGold y Plata SoulSilver, el Centro Pokémon sufre un rediseño. Mantiene la planta superior, pero, en vez de haber escaleras mecánicas, hay escaleras convencionales. La escalera al Club Wi-Fi se mantiene.

Quinta generación 

En la Quinta generación, el Centro Pokémon es similar al de Pokémon Oro HeartGold y Plata SoulSilver, pero en la parte derecha se retiran las escaleras del Club Wi-Fi y se añade la Tienda Pokémon. Sin embargo, parece ser que tanto las funciones locales como las de internet estarán disponibles en la planta superior, ya que se puede observar un Globo Terráqueo, similar al visto en la Terminal Global.

Curiosidades

  • A partir de la tercera generación las enfermeras Joy hacen una reverencia con la cabeza cuando han curado a tus Pokémon.
  • Aunque muy parecido, el sonido que hace la máquina del centro Pokémon al curar a los Pokémon es diferente en cada juego, al igual que el tema.
  • En el Centro Pokémon de Pueblo Lavacalda hay una puerta en la parte trasera, junto al mostrador del centro, que lleva a unos baños termales que se encuentran en el exterior.
  • En la realidad, existen tiendas en las que se vende merchandising y demás relacionado con Pokémon llamadas Centro Pokémon. Solo existen en Japón y Nueva York.
  • En Pokémon Diamante, Perla y Platino la música dentro de cualquier centro Pokémon suena diferente a partir de las 20:00h.
  • Hasta la tercera generación en los Centros Pokémon había un letrero pegado en ellos que decía Poke (P.C. en las versiones estadounidenses y japonesas); sin embargo, esto fue eliminado en la cuarta generación, probablemente debido a que es difícil editar textos en las texturas de los modelos 3D.
  • En la quinta generación si vas el día de tu cumpleaños y hablas con la enfermera Joy te desea un Feliz Cumpleaños

Ya está aquí la nueva ayuda de Pokémon

¡Hola! Editar
Imagen Imagen
Cajas de los Juegos

Pokémon Diamante y Perla fueron los primeros juegos que contienen a la 4ª Generación de Pokémon por completo y que también fueron los primeros en salir de género RPG para la consola Nintendo DS. La fecha de salida de ambos juegos fue 28 de Septiembre de 2006 en Japón. La salida de estos juegos en español se realizó oficialmente el 27 de Julio del 2007 en Europa. La historia consiste en el control del espacio y el tiempo entre los Pokémon legendarios de estas ediciones Dialga (Diamante) y Palkia (Perla) que tiene como escenrio a una nueva región llamada Sinnoh.

Imagen
Mapa de Sinnoh

La historia se desarrollará en una nueva región, llamada Sinnoh y el pueblo en el que iniciaremos la aventura Pokémon será "Pueblo Hojaverde", lo interesante de este Pueblo Inicial, este que ¡En el no se encuentra el Laboratorio Pokémon!. Esta vez el Laboratorio Pokémon se localizara en  "Pueblo Arena", que se encuentra cerca de Pueblo Hojaverde y donde hábita el Profesor Serbal (Rowan), la autoridad Pokémon en Sinnoh, el será el encargado de darte a tu primer Pokémon tras encontrar su maletín en la "Orilla Veraz" junto con tu Rival (tu amigo de toda la vida).

Imagen
Profesor Serbal

En la historia podrás ser Maya (Dawn) o León (Lucas), y dependiendo de tu elección, el contrario resultrá ser el asistente del Profesor Serbal y también tu rival.

Imagen
Maya y León

La mayoría de los Pokémon que encontrarás en Sinnoh pertenecen a la 4ª generación y, por lo tanto, son totalmente nuevos. Al igual que en las ediciones anteriores, en esta entrega tendrás que elegir a uno de los tres Pokémon iniciales que te ofrecerán. Los mismos son los siguientes: Turtwig, del tipo Planta, Chimchar, del tipo Fuego y Piplup, del tipo Agua.

Imagen
Turtwig, Chimchar y Piplup

Una gran cantidad de los nuevos Pokémon son evoluciones o preevoluciones de generaciones anteriores. Un ejemplo de esto es Roselia, quien en estos juegos tendrá preevolución, que será Budew, y también una evolución: Roserade.

Además, en estos juegos nos enfrentaremos con una banda criminal muy similar al Equipo Rocket llamado Equipo Galaxia (Team Galactic), cuyo principal objetivo será capturar a Dialga/Palkia para crear un nuevo mundo. Por supuesto que esto representa un gran peligro, por lo que detenerlos será una de tus principales metas en el juego.

Imagen
Reclutas del Equipo Galaxia

También dispondremos de un Poké-reloj (Pokétch) que sería como el Pokénavegador (PokéNav)  de Pokémon Esmeralda, Rubí y Zafiro, a diferencia de que este aparato tiene 20 funciones que irás consiguiendo a medida que vayas avanzando en la historia.

Imagen
Poké-reloj (Mujer & Hombre)

El Poké-reloj será de gran importancia puesto que en Pokémon Diamante y Perla regresa al juego el factor tiempo, queriendo decir que será necesario jugar a ciertas horas del día para capturar a los Pokémon. Esto también afectará a los eventos semanales, como ya ocurría en Pokémon Oro/Plata & Cristal. El juego dividirá el día en 4 trozos: Madrugada, Mañana, Tarde y Noche -incluso al combatir el fondo cambiará-. Además, el cambio irá realizándose poco a poco, por lo que veremos cómo el sol se va gradualmente y las ciudades y rutas irán oscureciendo y las farolas acabarán iluminando el camino; no podemos editar la hora ya que va sincronizada con tu Nintendo DS. Este regreso es un importante comentario ya que hace que el juego tenga más calidad. Así evitaremos que los listillos lo cambien.

Imagen Imagen
Jugando en la Madrugada y en la Mañana

Continúan los Concursos Pokémon en Sinnoh solo que con el nombre Súper Concursos (Super Contest ) los cuales constan de más Fases, en las cuales tendrás que vestir a tu Pokémon, hacerlo bailar y mostrar como ejecuta los ataques (como en Rubí/Zafiro & Esmeralda). También podremos personalizar las Pokéballs y las animaciones de estas al salir en combate.

Imagen Imagen
Fase de Estilo de los Super Concursos y Personalización de Pokéball

La nueva Pokédex tendrá dos pantallas y además de poder comparar el tamaño del Pokémon con el entrenador, también se podrá comparar el peso y el horario en que aparecen los Pokémon Salvajes.

Imagen
PokéDex

Los gráficos del juego serán en dos dimensiones y media, esto se ha hecho para que dé la sensación de que los objetos tienen volumen, como las casas, las rocas, el mar, etc.

Imagen Imagen
Capturas del Juego

Pokémon Diamante y Perla serán compatibles con los Pokémon capturados en las versiones de la 1ª y la 3ª generación de Pokémon que son:

  • Pokémon Esmeralda
  • Pokémon Rojo Fuego & Verde Hoja
  • Pokémon Rubí & Zafiro
  • Pokémon Xd
  • Pokémon Colosseum